Ningún fin de semana sin música: 'Cantares' de Joaquín Turina | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Ningún fin de semana sin música: ‘Cantares’ de Joaquín Turina

Joaquín Turina es el último gran representante de una corriente musical que en España combinó el impresionismo con el nacionalismo. Su relación con la música de Falla es evidente en el sentido de que, como él, toma elementos del folclore nacional (sobre todo, el andaluz, pero no solo) y con ellos construye unas obras que se identifican de inmediato como españolas aunque no se hayan escuchado nunca. Además, su magnífica formación, su amplio catálogo, su talento innato (fue considerado un niño prodigio) y las influencias que recibió lo situaron pronto en la primera línea de la composición en el país. Por otra parte, no solo se dedicó a la creación: fue pianista, director (tomó la batuta en no pocas ocasiones ante los ballets de Diaghilev), promotor, académico, crítico, incluso ocupó algún cargo en la Administración cultural.

Su obra es extensa y abarca muchos géneros. Las Danzas fantásticas, La procesión del Rocío y La Oración del torero son probablemente las más conocidas. Mi propuesta para este fin de semana es una pieza muy breve: Cantares. Se la dejo en la versión de una Teresa Berganza en plena forma.