Sergio Vila-Sanjuán es un periodista cultural de larga trayectora, galardonado con el Nacional el año pasado, y ha frecuentado también el terreno de la literatura de ficción (ganó el Nadal en 2013) y el ensayo. Gran conocedor de todo lo que se ha movido en el ámbito editorial en la Barcelona del último medio siglo, aborda en este libro la figura de un escritor, periodista y agitador cultural no demasiado conocido en el País Vasco pese a su importancia y su papel en unos años cruciales de la vida del país.
Se trata de Baltasar Porcel, el autor de Los argonautas, que llegó a Barcelona en 1960, con solo 23 años, y al acabar esa década se había convertido en una figura imprescindible de la cultura catalana. Vila-Sanjuán analiza el ascenso del personaje en el movido y apasionante contexto de esos años, dominados en el ámbito de las letras por las figuras de Pla y Espriu. Porcel se relacionó con los dos y el autor de este libro habla de eso, con apuntes muy interesante sobre la visión que tenía de ambos.
Así, el lector conoce de manera indirecta las múltiples facetas de Pla más allá de sus libros, y el extraño criterio teatral de Espriu, que califica a Arthur Miller y Tennessee Williams de malos autores. No solo a ellos, porque Porcel conoce y entabla relación durante esos años con un número enorme de escritores catalanes y españoles: de Sampedro a Delibes y Cunqueiro. A muchos entrevista y de muchos de ellos escribe además en su faceta periodística.
El estudio de Vila-Sanjuán se centra también en lo que él denomina elaboración de un canon catalanista que hoy tiene un interés especial, con todo lo que está ocurriendo allí. Y aborda la vida personal de Porcel, con un momento crucial en un viaje en tren en el que conocerá a la que luego será su esposa. El libro contiene cartas, fotografías y documentos que aportan una información de gran interés sobre la época. Y sobre toda una generación de escritores.
(Publicado en elcorreo.com)