Ningún fin de semana sin música: 'Pavana para una infanta difunta' de Ravel | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Ningún fin de semana sin música: ‘Pavana para una infanta difunta’ de Ravel

Ya estamos a unas pocas horas del día de Todos los Santos, una de esas fechas marcadas en el calendario de las tradiciones ancestrales. Para muchos, el día de ir a los cementerios a llevar flores a las tumbas de los seres queridos que ya no están. Para otros, un día de fiesta según un modelo llegado del otro lado del océano, pero que primero fue de Europa hacia allí. Hay muchas piezas relacionadas con la muerte y los días de Todos los Santos y los Difuntos. Pero hoy quiero proponer un tema que no está referido estrictamente a eso, aunque el título parece indicarlo.

Se trata de la Pavana para una infanta difunta, obra escrita por Ravel inicialmente para piano en 1899 (tenía 24 años y era un trabajo para su profesor, Fauré) y de la que once años más tarde realizó una versión orquestal. La pieza no es de las más identificables dentro de su producción porque aquí no hay una explosión de ritmo y color. Al contrario, la partitura indica que debe interpretarse de la forma más lenta, y recoge un aire arcaico (de pavana, como su título indica), fruto de la admiración que el compositor de Ciboure sentía por la música española, y que se reflejó en numerosas obras. Hay serenidad, un punto de melancolía y resignación. Y belleza. Les dejo la versión original, para piano, creo que menos escuchada que la orquestal. Al teclado, Alice Sara Ott. Disfruten.