Un libro cada semana: 'Línea de fuego' de Arturo Pérez-Reverte | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: ‘Línea de fuego’ de Arturo Pérez-Reverte

Arturo Pérez-Reverte ha dicho siempre que lo que más le interesa cuando cuenta una guerra es mostrar cómo es, cómo la viven quienes están en el frente. Quienes pasan hambre y sed, resultan heridos, sienten dolor y rabia, mueren o sobreviven a los combates. Eso mismo hace en su última novela, Línea de fuego, la primera centrada en la Guerra Civil española, aunque esta ya aparecía como fondo en las tres entregas de Falcó y también de forma aún más lejana en El tango de la guardia vieja.

Por supuesto, la guerra así en general no es asunto nuevo en su producción. Sale en El húsar, El pintor de batallas, Un día de cólera, El asedio, Cabo Trafalgar, Sidi y varias entregas de Alatriste. En Línea de fuego, el protagonismo de la guerra es absoluto, superior a las que se acaban de citar.

Sin embargo, aunque lo que se narra es el relato del asalto a un pequeño pueblo justo en los primeros días de la batalla del Ebro, nada es cierto y al tiempo nada es falso. No es cierto porque ni el pueblo, ni el batallón republicano que inicia el asalto ni los personajes principales existieron nunca. Pero nada es falso porque los combates en el Ebro fueron exactamente así, como él los cuenta.

Por sus casi 700 páginas desfila una amplia galería de personajes: desde el más concienciado de los combatientes (los hay en ambos bandos) hasta el que más ajeno se siente respecto de cuanto pasa (también los hay en los dos bandos), pasando por comisarios políticos y tipos de la peor calaña, que igualmente estaban a un lado y al otro.

La novela es en ese sentido una inmersión en el combate: en el sudor, la suciedad, el olor a sangre y a pólvora, el horror y la compasión, la solidaridad y la incomprensión, la decepción y la fe. La guerra es muy poco estética, por mucho que la hayan adornado algunos artistas. Y así se ve en este libro.

(Publicado en elcorreo.com)