Un libro cada semana: 'La ciudad del alma dormida' de Félix G. Modroño | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: ‘La ciudad del alma dormida’ de Félix G. Modroño

De un tiempo a esta parte, Félix G. Modroño tiene a Bilbao como protagonista de sus novelas. En La ciudad de los ojos grises conseguía que de forma paralela a la indagación del personaje central sobre los últimos años de vida de la mujer que amó, la Villa tuviera un peso enorme en la historia. Ahí estaban los restaurantes de moda, el Arriaga, las fiestas, el papel creciente de los sindicatos, las asociaciones obreras y la ría como eje de todo.

En La fuente de los siete valles, publicada el año pasado, la capital vizcaína era un escenario de menor relieve, pero se dejaba notar el dominio del autor a la hora de describir los ambientes y la geografía urbana. Con La ciudad del alma dormida, Bilbao vuelve a situarse al nivel de los protagonistas.

De alguna manera, esta novela está emparentada con la primera de las citadas. La acción transcurre apenas unos años después de aquella, y algunas escenas tienen lugar casi en los mismos lugares. Aquí los protagonistas son un joven reportero del periódico ‘Euzkadi’ y una librera. Él tiene que escribir sobre una ola de crímenes, pero ese misterio tiene aquí un papel a lo Hitchcock. Es decir, parece más importante de lo que estructuralmente es en la novela.

Porque estamos ante una historia de amor sacudida por la Guerra Civil, y sobre todo ante una ciudad bulliciosa, activa, de fuerte personalidad, en la que las diferencias son aceptadas con una cierta normalidad, que también se ve zarandeada por el conflicto y la inmediata asignación de bandos, con los daños inmediatos que eso supone.

De esa forma, la novela tiene dos lecturas: una es la convencional, la de la historia de amor y guerra; la otra es la más sentimental para muchos lectores, la que permite descubrir cómo era su ciudad en un tiempo del que ya apenas si quedan testigos.

(Publicado en elcorreo.com)