Un libro cada semana: 'La leyenda del santo bebedor' de Joseph Roth | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: ‘La leyenda del santo bebedor’ de Joseph Roth

En las fotos de sus últimos tiempos parece mucho mayor, pero Joseph Roth murió sin haber cumplido los 45 años. Sus ojos se cerraron antes de que comenzara la Segunda Guerra Mundial, pero ya había visto lo suficiente como para saber que su mundo se había desplomado, que el universo de La marcha Radetzky era un pasado enterrado por el peso de los carros blindados que calentaban ya motores para iniciar el camino hacia Polonia, su tierra natal.

Roth es con Musil, Broch, Mann, Werfel y unos cuantos más (imposible olvidarse de Kafka y Rilke, que llevaban unos años muertos), uno de los grandes autores centroeuropeos de su tiempo, que formaron una generación sin duda irrepetible. Y La leyenda del santo bebedor, un librito de apenas sesenta páginas (más otras tantas del epílogo), su última obra y una de las más famosas.

Lo que cuenta esta fábula ligera, de tono jovial y a veces casi ingenuo, es la historia de un indigente, Andreas, quien cuando un día se encuentra debajo de uno de los puentes que cruzan el Sena en París recibe visita de un caballero que le entregó 200 francos a modo de préstamo que deberá devolver a santa Teresita de Lisieux, o más bien a su imagen, expuesta en una iglesia de la ciudad.

Por supuesto, Andreas se pierde en meandros que no son los del Sena: tabernas, antiguas amantes, chicas de vida ligera, colegas de vino y borrachera… incluso consigue más dinero de manera inesperada pero tropieza con dificultades para devolver la primera suma. Es como si el destino se cruzara una y otra vez en el camino de este personaje tierno y trágico.

Zubiaur guía al lector por la biografía y el significado de la obra de Roth con un esclarecedor epílogo y brinda una traducción más seca y directa que la conocida con anterioridad, más próxima al espíritu literario del novelista.

(Publicado en elcorreo.com)