Un libro cada semana: 'No entres dócilmente en esa noche quieta' de Ricardo Menéndez Salmón | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: ‘No entres dócilmente en esa noche quieta’ de Ricardo Menéndez Salmón

Los libros que parten de la muerte del padre para recuperar a partir de ahí retazos de la vida en común y todo lo que el progenitor supuso de bueno (y de malo, tantas veces) para quien escribe son relativamente abundantes. Se trata de textos que en el fondo resultan autobiográficos puesto que el autor raramente desaparece de escena, siquiera como contrapunto a ese padre en quien se pone el foco. Decía que hay no pocos volúmenes con el mismo punto de arranque pero al tiempo con planteamientos muy distintos. Tengo en mi recuerdo, de manera muy especial, Patrimonio de Philip Roth, y más cerca de nosotros La isla del padre de Fernando Marías.

No entres dócilmente en esa noche quieta (el título sale de un verso de Dylan Thomas) es la aportación de Ricardo Menéndez Salmón a esta especie de subgénero. Cuenta la historia de su padre, a quien diagnosticaron una grave cardiopatía cuando tenía solo 38 años (el autor, 11). Desde ese momento vivió como un enfermo y de alguna manera toda la casa giró a su alrededor.

El escritor asturiano explica cómo esa enfermedad condicionó para siempre la vida de su madre y la suya. Cómo su padre soportó los distintos males que se le fueron acumulando (incluido un cáncer muy agresivo) y cómo él mismo fue conviviendo con todo ello hasta la muerte del progenitor, al día siguiente de haber cumplido los 72.

Menéndez Salmón narra y reflexiona, se interroga a sí mismo buscando explicaciones, se tortura en algunas páginas y respira en otras. Al contar la peripecia vital de su padre está mostrando su propia vida, sus libros y sus mujeres, sus hijos y sus viajes. El resultado es un texto honesto que muestra una herida aún sin cicatrizar. Una herida que comparte con tanta gente. Con casi todo el mundo, en realidad.

(Publicado en elcorreo.com)