Un libro cada semana: 'Poesía completa 1915-1947' de Pablo Neruda | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: ‘Poesía completa 1915-1947’ de Pablo Neruda

La poesía es, seguramente, el único género literario en el que se puede alcanzar la categoría de ‘obra maestra’ con un trabajo escrito antes de haber cumplido los 25 años. La novela, el teatro, el ensayo, requieren madurez, poso, una variedad de vivencias, conocimiento del mundo y sus habitantes. La poesía es impulso, pasión, imágenes… y ahí los años (o su corto número) no son un problema.

Pablo Neruda es la demostración clara de que esto es así. La reedición de su poesía completa (el primer tomo cubre de 1915 a 1947) contiene al menos tres colecciones extraordinarias de muy distinto carácter. Veinte poemas de amor y una canción desesperada es probablemente el ciclo lírico más leído desde su publicación. Los versos son de una sonoridad, de una perfección tal que asombra. Publicados cuando su autor tenía solo 19 años, el efecto inmediato de esos 21 poemas fue dar a Neruda una fama que ya lo acompañó hasta su muerte. La segunda colección, de índole mucho más política, es España en el corazón, que surge de la Guerra Civil y sus desastres. Residencia en la tierra es mucho más compleja, hay más temas en sus versos y más experiencia. También más dolor.

En estos últimos meses se ha cuestionado mucho la figura de Neruda, por un comportamiento personal ciertamente condenable. No es preciso querer a Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, aunque tampoco debemos olvidar que fletó el ‘Winnipeg’, donde casi 2.000 españoles pudieron huir de una muerte probable. Pero a la vez es imposible no admirar a Pablo Neruda.

(Publicado en elcorreo.com)