Ningún fin de semana sin música: 'Carmina Burana' de Carl Orff | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Ningún fin de semana sin música: ‘Carmina Burana’ de Carl Orff

¿Sabían ustedes que hay una relación entre Carmina Burana y Bilbao? Todo lo tangencial que quieran pero relación. A saber: fueron la Sinfónica y la Coral de Bilbao quienes estrenaron esta obra en España, concretamente en 1960. La obra fue interpretada por primera vez en Fráncfort en 1937 y como saben parte de una serie de cantos medievales en los que se hace elogio de la vida alegre y los placeres de la carne y burla de los poderes establecidos, en especial la Iglesia. Con ella, su autor pretendía subirse al podio de la producción cultural alemana (no olvidemos que los nazis llevaban en el poder cuatro años). El origen de las canciones escogidas y la alabanza de un tipo de vida muy del gusto de los ideólogos del nazismo jugaba a favor, pero algunas influencias recibidas de Stravinski iban en contra. De ahí que los réditos obtenidos por su autor en los primeros años fueran modestos.

La obra tuvo su verdadero auge tras la guerra, después de que Orff sufriera el correspondiente proceso de desnazificación. El éxito fue grande, tanto que trató de aprovecharlo con otras dos partituras con las que quiso formar un ciclo. Se trata de Catulli Carmina y Trionfo di Afrodite. Es muy probable que hayan escuchado este Oh Fortuna con el que se abre Carmina Burana. Es muy improbable que hayan oído nada de las otras dos partituras. En realidad, es improbable que conozcan cualquier otra obra de Orff, que en realidad no pasa de ser un compositor mediocre que en una sola ocasión en su vida dio con la tecla de una obra popular.

Les dejo el fragmento inicial de la partitura, en la versión de la Filarmónica de Berlín dirigida por Simon Rattle. Me parece recordar que el primer disco que grabó el inglés con la orquesta berlinesa en su período de director titular fue justamente con esta obra. Disfruten.