Ningún fin de semana sin música: Suite de 'Lo que el viento se llevó' de Max Steiner | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Ningún fin de semana sin música: Suite de ‘Lo que el viento se llevó’ de Max Steiner

Les decía días atrás que hay algunas obras musicales tan asociadas al cine que se han convertido en el cine mismo. Con seguridad, la primera que consiguió ese estatus -y aún hoy lo sigue teniendo- fue la banda sonora que Max Steiner escribió para Lo que el viento se llevó, en especial el conocido como ‘tema de Tara’. Max Steiner nació en Viena y se formó en la mejor tradición de la música centroeuropea recibiendo clases de Gustav Mahler, entre otros. Pronto consiguió celebridad como compositor de operetas, un género en el que la capital del Imperio Austrohúngaro había una gran competencia. Durante la Primera Guerra Mundial se trasladó a EE UU y enseguida triunfó en Broadway. Cuando se impuso el cine sonoro se instaló en Hollywood y se convirtió en uno de los compositores por excelencia, imponiendo su estilo sinfónico y su manera de crear leitmotiv que se asocian a personajes e incluso lugares. Sucede en esta película con Tara, la casa en la que vive la familia O’Hara y que articula el relato más allá incluso de los componentes de la misma. Para esta película -cierto es que su minutado es excepcional- Steiner escribió casi una veintena de leitmotiv que ayudan también a relacionar personajes, escenarios y acciones.

Por supuesto, el tema más célebre es el de Tara, que se usa en la escena por excelencia: ese momento en que Scarlett, recortada sobre un cielo incendiado por el brillante technicolor de la época, jura que nunca volverá a pasar hambre. Lo hace y suena a todo volumen esa melodía inolvidable, hiperromántica, que está también en el eje de esta Suite, interpretada aquí por la Orquesta Philharmonia de San Petersburgo. Disfruten.