Un libro cada semana: 'Belleza roja' de Arantza Portabales | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: ‘Belleza roja’ de Arantza Portabales

belleza-rojaArantza Portabales, una donostiarra afincada en Galicia, ha construido un relato policial que homenajea a Agatha Christie desde el inicio del mismo hasta su desenlace. Vamos por partes, sin desvelar nada de la intriga principal. Xiana es una adolescente de 15 años, con talento artístico, que aparece muerta en su cuarto. Cuando la encuentran, está tumbada en el suelo de su habitación, que a su vez está completamente cubierto de sangre. A la chica la han apuñalado en el cuello y se ha desangrado a toda velocidad, pero para cubrir los 19 metros cuadrados de la estancia ha sido preciso recurrir a sangre artificial, de la que se usa en las películas. Dicho de otra forma, el crimen parece una instalación, una performance de las que suelen verse en los museos de arte contemporáneo.
El crimen se ha cometido en una casa que tiene vigilancia particular y forma parte de una urbanización en la que no se puede entrar fácilmente. En el momento del asesinato cenaban en el jardín los padres de la chica, una tía –hermana gemela de la madre– y una pareja de amigos que residen apenas unos metros más allá. En el primer piso de la casa estaba la tía abuela de la joven, una anciana con movilidad muy reducida. Desde el primer momento los investigadores concluyen que el responsable del asesinato es una de esas seis personas. Es decir, el círculo cerrado y reducido que tanto gustaba a la gran dama de la novela policial británica.
Belleza roja concluye al ‘estilo Christie’: con los sospechosos en un cuarto, en este caso la comisaría, asistiendo a la explicación de los investigadores, que van a anunciar allí mismo quién fue el culpable. La diferencia de esta novela respecto a las de Agatha Christie es que han pasado muchos años desde las suyas y ahora los perfiles de los personajes y el retrato del tiempo en el que transcurre la acción están mucho más perfilados. Aquí, muchos de esos temas que usted ve cada día en los periódicos y los medios audiovisuales tienen su papel en la trama. Hasta en exceso en algún momento, aunque el argumento está muy bien trabajado y la resolución del crimen no defraudará a ningún aficionado al género.

(Publicado en elcorreo.com)