Un libro cada semana: 'La vida a ratos' de Juan José Millás | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: ‘La vida a ratos’ de Juan José Millás

 

la-vida-a-ratosJuan José Millás, o Juanjo Millás, como le llama todo el mundo, es probablemente el escritor español actual con mayor capacidad para ver el absurdo en las situaciones cotidianas. Por eso, sus novelas llevan con frecuencia hasta el límite mismo del surrealismo.
La vida a ratos tiene la estructura de un diario, organizado por semanas y luego con anotaciones diarias en cada una de ellas. Son en total 194 semanas, casi cuatro años, en las que el autor de las anotaciones, que se llama Juan José Millás, habla de sus hábitos, lo que ve en la calle, pequeñas historias que le suceden o se le ocurren, atascos en la novela que está escribiendo, averías en su coche, la visita del electricista que debe reparar una instalación o la consulta médica.
En todo ello está esa capacidad de Millás para ver donde otros no alcanzamos ni siquiera a vislumbrar nada. Para descubrir lo absurdo de tantas cosas que hacemos y tantas ideas que mantenemos sin el menor atisbo de duda. Su escritura es directa, carente de artificios –en realidad, sería más adecuado decir, con una apariencia carente de artificio, porque toda escritura lo es– y ahí está la razón última de su eficacia.
Lo cuenta todo de manera descarnada, casi notarial, y eso le da una gran contundencia. Como cuando Kafka contaba la conversión de Gregor Samsa en insecto y lo hacía con tal economía de medios que era totalmente creíble. La apelación al autor praguense no es gratuita. En la presentación de su libro en el Aula de Cultura de El Correo, hace unos días, mostró su admiración por él y dijo que lee La metamorfosis una vez al año. Alguna influencia es visible en su escritura.

(Publicado en elcorreo.com)