Un libro cada semana: 'La línea del frente' de Aixa de la Cruz | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: ‘La línea del frente’ de Aixa de la Cruz

aixaAixa de la Cruz es una jovencísima autora. Nacida en Bilbao en 1988, ha escrito novelas, relatos y obras teatrales. Destacar con tan pocos años, haber publicado tanto y haber recibido tan buenas críticas está al alcance de muy pocos, y sin duda ella está en ese grupo de elegidos.

La línea del frente cuenta la historia de una joven que está haciendo una tesis doctoral y se encierra en el apartamento de sus padres en Laredo. Los veraneantes se han ido y la urbanización tiene un aire espectral en el que cualquier comportamiento atípico de los pocos vecinos que la ocupan así como del empleado que se encarga de la vigilancia y el mantenimiento puede ser interpretado como una amenaza.

La protagonista, Sofía, acaba de romper una relación convencional y mientras trabaja en la tesis recupera el contacto con un antiguo novio, Jokin, preso en la cárcel de El Dueso por su militancia en ETA. La novela se desarrolla mediante tres tipos de narración: la realizada en primera persona por la protagonista; un diario de un dramaturgo argentino que conoció al escritor y también militante de ETA, exiliado en aquel país, sobre el que Sofía está trabajando; y, por último, una sucesión de diálogos teatralizados que, en la mayor parte de los casos, recogen las conversaciones entre Jokin y Sofía en la cárcel, incluido algún vis a vis.

Se ha dicho que esta es una novela sobre el conflicto vasco. La apreciación es discutible. Es una novela sobre la rebeldía, la soledad, las ilusiones deshechas y los sueños afortunadamente imposibles, los pactos con la vida y las mentiras que solo son autoengaños. De hecho, se puede sustituir ETA por casi cualquier otra cosa y la novela funcionaría igual. Lo importante es la evolución de Sofía, cómo va cambiando su manera de ver las cosas, cómo su aislamiento abre grietas en sus convicciones, cómo a medida que se profundiza en un personaje –en este caso, el objeto de su tesis– se descubren cosas que nos interpelan a nosotros mismos. Y, por supuesto, lo importante es también la escritura.

(Publicado en elcorreo.com)

Temas