Ningún fin de semana sin música: 'Capricho español' de Rimski-Kórsakov | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Ningún fin de semana sin música: 'Capricho español' de Rimski-Kórsakov

Hace un par de semanas, en esta misma sección, les hablaba de Saint Saëns como un artista polifacético que acumulaba saberes. Entre los compositores rusos de la segunda mitad del siglo XIX fue bastante común que tuvieran otra profesión de la que en realidad vivían. La excepción es Chaikovski, pero no hay que olvidar que cursó estudios de Derecho y que solo se dedicó profesionalmente a la música cuando ya se había asentado su carrera.

Nikolái Rimsk-Kórsakov era militar, concretamente oficial de la Armada Imperial Rusa. Pero para la Historia fue sobre todo un compositor que asimiló como pocos el folclore de su país para ofrecer una serie de obras vibrantes, que desbordan color y energía y tienen un atractivo enorme por más que algunos críticos hablen de una cierta superficialidad. La pieza más conocida de Rimski-Kórsakov es una brevísima obra usada hasta la náusea: El vuelo del moscardón. Alguna responsabilidad tiene Disney en ello. También es muy célebre este Capricho español que hoy les propongo. Quizá les suene extraño que un músico de la lejana Rusia escribiera esta obra claramente influida por el folclore español, pero no era el primero. Recuerden que Glinka escribió una Jota aragonesa. Les dejo el Capricho en la versión de la Orquesta de la Radio Danesa, dirigida por Rafael Frühbeck de Burgos, que la interpreta con una energía singular.