Ya saben que este post es un clásico. Cada verano hago mi particular encuesta sobre lo que la gente lee en el largo arenal por el que paseo durante las mañanas. La lista que viene a continuación la formo solo con los libros en castellano (o traducciones) y en papel (no puedo saber qué se lee en digital a menos que lo pregunte, claro).
El resultado de este año repite el modelo de los anteriores: ningún libro dominaba claramente. Y además, los más vistos eran títulos no exactamente nuevos, sino de hace unos cuantos meses e incluso de la temporada pasada. Quizá convendría hablar también de autores, así que haré dos apartados: uno para los títulos concretos, una clasificación que puede hacerse pese a la dispersión registrada; y otro de autores que más se ven aunque ninguno de sus volúmenes esté entre los más populares. Hecha esta aclaración, estos son los títulos y autores que proliferaban en la extensa playa mediterránea por la que ha paseado cada mañana durante unos días.
Títulos:
– La chica del tren de Paula Hawkins.
– Hombres buenos de Arturo Pérez-Reverte.
– El guardián invisible de Dolores Redondo.
– Controlaré tus sueños de John Verdon.
– ‘La viuda’ de Fiona Barton.
Autores con varios libros:
– Julia Navarro.
– Camilla Lackberg.
– Pierre Lemaitre.
– César Pérez Gellida.
– Víctor del Árbol.
Y algunas curiosidades: he visto a un par de personas leer Años luz de James Salter, una estupenda novela que quizá no sea exactamente lectura playera por su temática y las características de su estilo, y a otras dos El judío internacional de Henry Ford. Que tampoco es una lectura típica de la playa. Aún no he salido de mi asombro respecto de este último título.