Ningún fin de semana sin música: 'Cantus Arcticus' (Concierto para pájaros y orquesta) de Rautavaara | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Ningún fin de semana sin música: 'Cantus Arcticus' (Concierto para pájaros y orquesta) de Rautavaara

La muerte de Einojuhani Rautavaara me pilló de vacaciones y con los posts musicales de cada viernes ya programados, así que el homenaje a este peculiar músico se ha retrasado un poco. Rautavaara, que fue alumno de Sibelius, está considerado el segundo compositor finlandés más importante, precisamente después de su maestro. Aunque empezó componiendo música serial, pronto abandonó ese lenguaje. Sus obras son en general de fácil asimilación (al menos, para quienes tienen una cierta costumbre de escuchar piezas clásicas) sin renunciar a una dosis siquiera mínima de vanguardismo. En ese sentido, el de la facilidad con la se recibe su obra, enlaza con otros compositores del este y norte de Europa, como Arvo Pärt y Henryk Górecki, por citar seguramente los dos casos más conocidos, aunque su música no tenga demasiada relación.

La obra más célebre de Rautavaara utiliza una grabación del canto de los pájaros. La novedad es la grabación del sonido real, porque la imitación del trino de los pájaros viene de muy antiguo en la música. El barroco está repleto de ese juego de reflejar la naturaleza: los sonidos del agua, la tormenta, el viento, los pájaros, etc. se hacían con los instrumentos y a veces con sorprendentes resultados. Rautavaara graba ese sonido y lo incorpora al de la orquesta, para dar lugar a esa obra peculiar y hermosa, en la que los pájaros son los solistas. Disfruten de la música.