Un libro cada semana: 'Ciudad en llamas' de Garth Risk Hallberg | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: 'Ciudad en llamas' de Garth Risk Hallberg

Abordar una novela de 980 páginas de letra apretada de un escritor de quien nada se ha leído (y no porque nada se haya traducido con anterioridad sino porque este libro es estrictamente su primera novela) puede parecer un ejercicio de riesgo. Con seguridad, muchos lectores que han visto el volumen en escaparates y mesas de novedades han torcido el gesto. Pues bien, Ciudad en llamas, con su llamativa portada y sus dimensiones fuera de lo común, es un libro que se lee con facilidad y que cuenta una historia a la que no somos ajenos.

Algunos datos: la novela arranca en los últimos días de 1976, cuando una joven aparece muerta en Central Park. A partir de ahí, y hasta la finalización del texto –en el verano de 1977, durante el célebre apagón de Nueva York–, vamos a asistir a la evolución de un amplio conjunto de personajes de todas las edades, condición social, intereses y valores, que reflejan el microcosmos de la ciudad. Garth Risk Hallberg estructura los capítulos según va avanzando la peripecia de sus protagonistas, y de vez en cuando intercala documentos oficiales, fanzines, diarios y otros textos que aportan una perspectiva distinta al relato.

El fresco en torno a la Gran Manzana que elabora el autor muestra una ciudad que atraviesa una grave crisis –y que se manifiesta en una gran tensión social, decaimiento económico, violencia y hartazgo, entre otros síntomas– y unos personajes en general desubicados y confusos. La galería es interesante por lo variado y porque esos seres, en general, están bien perfilados. Y hay un aire inquietante en la novela, una sensación de que algo grave va a suceder, que desemboca en un largo e intenso clímax. Hallberg se ha puesto el listón alto: nadie como él ha recibido un adelanto de dos millones de dólares por su primera novela. Después de escribir un libro así, la cuestión es cómo seguir.

 (Publicado en elcorreo.com)