La música que les propongo para este fin de semana tiene una génesis compleja. Se trata de La reina de las hadas, de Purcell, basada muy libremente en El sueño de una noche de verano de Shakespeare. El músico británico tomó la obra del bardo y a partir de un libreto cuyo autor no se conoce escribió una partitura que ilustra unas cuantas partes del original mientras muchos fragmentos quedaron sin una sola nota. La pieza en su versión original duraba más de cuatro horas, lo que dificulta mucho su representación en la actualidad porque los directores son conscientes de que no pueden mantener la integridad de la obra sobre todo por sus extensas partes recitadas. De esa forma, se opta a veces por semirrepresentaciones o por producciones que tienen solo los fragmentos cantados.
Como sucedió con la totalidad de la obra de Purcell, la ópera cayó en el olvido y así se mantuvo durante mucho tiempo. En algunos lugares, como España, durante un período inexplicablemente largo, dado que se estrenó casi tres siglos después de la versión original, exactamente en 1987. Al igual que otros trabajos de Purcell, La reina de las hadas tiene una música muy bella, con una escritura elegante y de un lirismo contenido. Les dejo uno de sus fragmentos más conocidos: If love’s a sweet passion. Disfruten.