Un libro cada semana: 'Los tres violines de Ruven Preuk' de Svenja Leiber | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: 'Los tres violines de Ruven Preuk' de Svenja Leiber

Existen muchas novelas que narran historias de músicos con talento desbordante, a veces con éxito y otras sin él, pero siempre personalidades avasalladoras. Lo que la alemana Svenja Leiber cuenta es bien diferente: la peripecia de un modesto violinista que sale de su casa para aprender con maestros tan modestos como él mientras busca la manera de ganar unos marcos para sobrevivir. La novela comienza poco antes de la Primera Guerra Mundial, cuando Ruven Preuk es apenas un niño, y termina en 1975, cuando el personaje se asoma ya a la ancianidad y comienza a despedirse de cuantos han compartido trayecto con él.

Un trayecto que nunca es fácil cuando se ha nacido en el seno de una familia con muy pocos recursos. Preuk no dispone de los mejores profesores, ni tiene un gran instrumento a su disposición para tocar. Cosecha más de un fracaso cuando trata de acceder a un puesto en una orquesta y algo parecido sucede en su vida amorosa. Y, además, un accidente le causa una cojera que no le impedirá participar en la Segunda Guerra Mundial y sufrir heridas de consideración.

La lucha de Preuk es la de cualquier ser humano que quiere cumplir un sueño. Pero muchos de los obstáculos que encuentra son superiores a sus fuerzas y llega un momento en que se cansa de luchar. Entonces se convierte en una sombra de sí mismo, en un viejo violinista que ya ni siquiera es un artista honrado pero sin relieve, sino una caricatura, una sombra de una insignificancia. Además, forma parte de una generación sacrificada: la de quienes lucharon por una causa en la que no creían, se dejaron la sangre en ella, y a su regreso a casa vivieron el rechazo de aquellos que se sumaron con entusiasmo a la misma y el de quienes la combatieron en la clandestinidad. A Preuk todo le llega demasiado tarde o demasiado pronto. Y eso es siempre el camino más seguro hacia la infelicidad.

(Publicado en elcorreo.com)