Ningún fin de semana sin música: 'Vesti la giubba' de 'Pagliacci' de Leoncavallo | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Ningún fin de semana sin música: 'Vesti la giubba' de 'Pagliacci' de Leoncavallo

Varias décadas antes de que Milhaud inventara la ópera-minuto (cuyo mejor ejemplo es la trilogía formada por L’abandon d’Ariane, L’enlèvement d’Europe y Le délivrance de Thésée; entre las tres no llegan a media hora de música), una corriente lírica de gran importancia, el verismo, se había encarnado en dos óperas muy breves para los estándares de la época. Se trata de Cavalleria rusticana, de Mascagni, y Pagliacci, de Leoncavallo. Ambas duran más o menos una hora, y el hecho de que sean obras del mismo estilo y época y que entre ambas sumen la duración de los títulos más convencionales (aunque tirando a breves) ha hecho que terminen por ser algo así como óperas gemelas, porque se programan juntas casi siempre.

Dejemos a un lado, por el momento, la ópera de Mascagni, y centrémonos en la de Leoncavallo, un compositor poco conocido en 1892, cuando se estrenó este trabajo. La música y el libreto eran suyos y el éxito fue inmediato. Es cierto que no pudo esquivar las acusaciones de plagio, porque la historia se parece mucho, demasiado, a un libreto de Mendès publicado muy poco antes. A estas alturas resulta irrelevante si Leoncavallo tomó la historia prestada o si conoció un episodio de celos en su infancia, como esgrimió en su defensa. Pagliacci es un éxito seguro siempre, y la historia de la pareja de actores de una compañía de la comedia del arte sigue emocionando a los aficionados como el primer día. Dentro de esa ópera, destaca el aria que incluye la más famosa carcajada de la historia del género: Vesti la giubba. Tanto que incluso Tom Wolfe ha escrito sobre ella.

Aquí se la dejo en la voz de Luciano Pavarotti. No hace falta que les diga que disfruten. Es seguro que lo van a hacer.