Las apuestas por el Nobel de Literatura | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Las apuestas por el Nobel de Literatura

Los premios Nobel ya están próximos. Incluso se han fijado las fechas en las que se harán públicos los veredictos de los distintos jurados, con la excepción del de Literatura, que siempre se anuncia más tarde. De todos modos, lo más probable es que sea el jueves 8 de octubre, a la una de la tarde, cuando Sara Danius, la nueva secretaria permanente de la Academia sueca, desvele el nombre del ganador.

Puede que aún sea pronto para hablar de favoritos, ese concepto tan etéreo e irreal cuando se habla de los designios de los académicos suecos. Pero las apuestas están en marcha desde hace tiempo. Se trata de un indicador de fiabilidad discutible porque es probable que se mueva más por las preferencias de los apostantes que por las posibilidades reales de los candidatos -que ni siquiera se sabe quiénes son cada año- pero tiene su morbo.

He hecho la habitual visita por la página web de la casa Ladbrokes y hay cinco candidatos que figuran claramente en cabeza. Ninguno de ellos es una sorpresa porque llevan años entre los favoritos de los apostantes, y seguramente también en los lugares preferentes para los académicos de Estocolmo. Son, por este orden, Svetlana Alexievich, Haruki Murakami, Ngugi Wa Thiong’o, Philip Roth y Joyce Carol Oates. Algo más atrás van Adonis e Ismail Kadaré.

Si les parece, haremos nuestra propia apuesta cuando se acerque la fecha, pero la lista de favoritos para los apostantes tiene algunos nombres que son por lo menos curiosos. Por ejemplo: ¿quiénes son los escritores españoles con posibilidades? Figuran cinco, de los que cuatro son catalanes pero escriben en castellano. Se trata de Eduardo Mendoza, Enrique Vila-Matas, Juan Goytisolo y Juan Marsé. El quinto es Javier Marías. Todos cotizan 50 a 1. No obstante, el escritor en castellano mejor situado en este momento es el argentino César Aira, que se paga 25 a 1.

En la lista hay otras curiosidades. Como que está E.L. Doctorow, que ha muerto recientemente y por tanto no puede ganar el premio. Hace unas semanas figuraba entre los candidatos E.L. James (han leído bien, la autora de las Sombras de Grey) pero se ha caído del cartel. Y aparece al final de la lista Yves Bonnefois, el poeta y ensayista francés a quien veo con pocas posibilidades (por haber sido francés el anterior ganador), pero que de alzarse con el premio sería a los 92 años el más veterano de los premiados.