Aunque en el momento de escribir estas líneas aún no se ha anunciado oficialmente, lo más probable es que el Nobel de Literatura, el premio más esperado y prestigioso de las Letras –pese a todos los errores cometidos por la Academia sueca desde 1901– se anuncie el próximo día 9.
Como todos los años, las apuestas apuntan nombres que suenan desde hace mucho tiempo junto a otros que pueden sorprender o que parecen opciones exóticas que de vez en cuando la Academia acepta con agrado. En el momento de escribir estas líneas, los favoritos de las apuestas son, por este orden: Ngugi Wa Thiong’o, Haruki Murakami, Assia Djebar, Svetlana Alexievich, Joyce Carol Oates, Jon Fosse, Adonis, Milan Kundera, Philip Roth y Peter Handke. El único autor en español que aparece, en un puesto discreto, es Javier Marías.
¿Por dónde pueden ir los tiros? Ateniéndonos a la trayectoria de la Academia en los últimos veinte años, lo más probable es que sea un varón que no escriba en inglés. El año pasado lo ganó Alice Munro y en el palmarés de una entidad con frecuencia acusada de machismo no aparecen dos mujeres ganadoras en años consecutivos. Lo mismo ha sucedido con el idioma de escritura: desde hace veinte años, no se ha dado el caso de que la Academia premie a la misma lengua dos veces seguidas.
Así las cosas, la opción de Thiong’o puede ser buena, pero también recordaré que en los últimos años quien figuraba en cabeza en las apuestas no ha ganado. Por eso, si la Academia se decide por galardonar a un autor occidental, creo que tienen más posibilidades Milan Kundera (no se ha galardonado a un autor en checo desde 1984, aunque él escribe también en francés), Umberto Eco (el último italiano fue Dario Fo, en 1997) y Cees Noteboom (el Nobel nunca ha ido a su país ni su lengua). Los tres superan los 80 años.
Si el premio va para un autor en otra lengua, Murakami tiene serias posibilidades (hace veinte años del Nobel de Oe). Como también las tienen Adonis (escribe en árabe, el único premio fue el de Mahfouz en 1988) y Amos Oz (el único autor en hebreo galardonado fue Agnon en 1966). Solo Adonis supera los 80 años.
¿Quién es su favorito?