Un libro cada semana: 'El bigote' de Emmanuel Carrère | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: 'El bigote' de Emmanuel Carrère

Tras el éxito de Limónov, aparecen en español algunos libros antiguos de Emmanuel Carrère. Uno de ellos es El bigote, escrito en poco más de un mes en lo que debió de ser un verdadero tour de force para el autor, por el tipo de texto de que se trata.

La premisa argumental de la novela es sencilla: el protagonista, un arquitecto de éxito residente en París, decide un día, casi como una broma, afeitarse el bigote. Los problemas comienzan cuando su mujer no reacciona, no muestra sorpresa alguna. Tampoco lo hacen algunos amigos, ni los colegas con los que comparte estudio. Cuando interroga, harto ya de lo que entiende como una broma pesada, a su mujer, esta le sorprende con la última respuesta que esperaba: él nunca ha llevado bigote. Aún peor, poco a poco, las pruebas de que alguna vez lo tuvo van desapareciendo. Y no se puede contar más para no desvelar la esencia de la trama.

El relato, apenas un poco más largo que una nouvelle, deriva por terrenos que sorprenden al lector, en una trama que se enmaraña al estilo kafkiano, y aquí no es gratuito el uso del adjetivo. Carrère se mueve a gusto en la frontera entre realidad y ficción, cordura y desvarío, conduciendo a su personaje y al lector a un verdadero infierno.

No es El bigote –de la que existe una versión cinematográfica dirigida por el propio autor– una novela perfecta. Probablemente con algunas páginas menos habría conseguido una mayor tensión narrativa. Pero sí es un texto desasosegante, que en su momento dejó muy claro que era obra de un autor con el que había que contar.

(Publicado en elcorreo.com)

Temas

kafka, Limónov