No muchos escritores de ficción han pasado más tiempo oyendo música que leyendo. Ni tienen más discos que libros. Ni han llegado a decir que el mayor placer es el de cantar. Hay uno que ha hecho todo eso: Gabriel García Márquez. Tanto es así, que se puede construir una biografía utilizando como hilo conductor de su vida la música. Que ya es decir.
Y hay más, porque sus obras, sobre todo a partir de El amor en los tiempos del cólera, son verdaderos festivales en los que suenan obras, los personajes opinan sobre ellas e incluso sirven de puente entre unos libros y otros, en un guiño a los lectores melómanos. Música de todo tiempo y de los géneros más variados: boleros, vallenatos, mambos, clásica, jazz, pop, rancheras, tangos, y Bach, Escalona, los Beatles, Brassens, Yupanqui, Toña la Negra, Mozart, Agustín Lara, Bartók y Debussy, sin olvidar a Carlos Gardel, con quien todo empezó.
El próximo martes día 27, a las siete y media de la tarde, hablaremos de todo esto en la Biblioteca de Bidebarrieta de Bilbao. No solo hablaremos. También escucharemos música. Están todos ustedes invitados. Les aseguro que nos vamos a divertir. Tienen mi palabra.