Un libro cada semana: 'Nos vemos allá arriba' de Pierre Lemaitre | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: 'Nos vemos allá arriba' de Pierre Lemaitre

Pierre Lemaitre había publicado un puñado de novelas del género negro en la última década cuando se embarcó en la aventura de salir del género para contar la peripecia de dos soldados unidos por el destino en los días finales de la Primera Guerra Mundial. Uno de ellos, de familia humilde, está a punto de morir sepultado; el otro, descendiente de un poderoso empresario, pierde parte de su rostro justo cuando está desenterrando a su compañero. El causante de todo es un oficial de sonoro apellido con el que ambos tropezarán cuando llegue el difuso tiempo de la paz.

Lemaitre ha escrito una novela de héroes heridos –en todos los sentidos del término–, que deben sobrevivir en un mundo que les es ajeno pese a que ha sido el suyo hasta el comienzo del conflicto. Un mundo en el que unos pocos consiguen grandes fortunas en apenas unos meses mediante redes de corrupción que aprovechan el caos administrativo y la desidia funcionarial.

Lo que cuenta Nos vemos allá arriba (ganadora de la última edición del prestigioso premio Goncourt) parecería inverosímil si el autor no nos pusiera en la pista de que casi todo ello fue cierto: negocios enormes a base de desenterrar cuerpos de víctimas y darles tierra de nuevo en cementerios creados a tal fin. La corrupción estaba en el ahorro de costes reduciendo el tamaño de los ataúdes (y obligando a quebrar esqueletos), la falta de rigor en la identificación de los restos, el ‘rellenado’ de féretros con tierra y huesos sueltos para cobrar como si fuera el cadáver de un soldado, el engaño a las familias…

El relato del comportamiento sin escrúpulos de quienes solo buscaban un enriquecimiento inmediato convierte la estafa de los dos soldados heridos en algo menor, en un hecho casi plausible porque ellos lo habían perdido todo en la guerra y, como el coronel en la obra de García Márquez, esperaban que alguien les compensara por ello.

La crítica francesa destacó del último Goncourt la capacidad para combinar los recursos de la literatura popular –un ritmo ágil, un estilo desinhibido– con la escritura de calidad. Dice Lemaitre que él siempre ha querido escribir historias como las de Dumas con el estilo de Tosltói. Aquí, de momento, narra una aventura propia del Lazarillo de Tormes con un tono a lo Balzac. Y eso ya es muchísimo.

(Publicado en elcorreo.com)