Un libro cada semana: 'En cuanto te mueras, llámame' de Brigitte Paulino-Neto | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: 'En cuanto te mueras, llámame' de Brigitte Paulino-Neto

Brigitte Paulino-Neto no es una recién llegada al mundo de la literatura, aunque resulta probable que solo a un número escaso de lectores habituales les suene su nombre. Su trayectoria profesional está ligada al periodismo, sobre todo a dos cabeceras ilustres y tan diferentes entre sí que parece casi imposible haber estado en ambas: Libération y Vogue. En una y en otra estuvo vinculada al mundo de la cultura. También trabajó con Gérard Mortier, el actual responsable artístico del Teatro Real, mientras ocupó la dirección de la Ópera de París.

En cuanto te mueras, llámame es la historia de una mujer contada por su hija, quien siempre se refiere a su madre como Ella. Una historia a caballo entre Portugal y Francia, con la guerra como fondo difuso en algunos momentos y la pobreza como escenario habitual. Hay también un abuelo con la cara destrozada, una tía sin suerte y unos familiares algo más lejanos que son también extraños en ese mundo cerrado, asfixiante, que habitan unos protagonistas cuyos sueños, aun modestos, son casi imposibles de alcanzar.

Paulino-Neto construye la historia mediante escenas que a veces parecen inconexas. Lo hace con un estilo frío, distante, que resulta de una eficacia extraordinaria. Hay en la novela muertes violentas, incesto, malos tratos, falseamientos de todo tipo, rebeldías sofocadas e ilusiones rotas. Y todas las pequeñas miserias que constituyen –aún más en aquellos años difíciles– la vida cotidiana, en especial en la clase trabajadora.

La autora es capaz de resolver una muerte con una frase sin adjetivos. O de denunciar la realidad de su tiempo con un par de líneas demoledoras en su simplicidad: «Tengo que decir que, tratándose de un portugués, he tenido suerte. Vuestro padre nunca me ha levantado la mano». Considerar suerte a esa circunstancia dice más de la realidad social retratada que algunos tratados.

(Publicado en elcorreo.com)