Arriaga, la ciencia y la cultura | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Arriaga, la ciencia y la cultura

El anterior post de este blog desató una cierta polémica. El tema de fondo era la cultura (o su carencia, que diría Woody Allen) de los políticos, y algunos de los comentaristas destacaron que si la candidata de Bildu a las Juntas Generales de Álava decía desconocer una frase celebérrima de Baroja, la del PP a las Juntas de Vizcaya tenía problemas serios para saber exactamente dónde está Errigoiti o Rigoitia, localidad vinculada a Juan Crisóstomo Arriaga, una de las personalidades más relevantes que ha dado el territorio a lo largo de la historia.

Mientras esa polémica se encendía, yo estaba en Valencia por razones profesionales y me sorprendía gratamente con el dato de que el Museo de la Ciencia de aquella ciudad recibe alrededor de un millón de visitantes al año. Visitantes que se pasan en su interior muchas horas, en algunos casos buena parte del día, haciendo los experimentos que propone el museo o simplemente recorriendo sus instalaciones y aprendiendo de cuanto allí se muestra.

Qué quieren que les diga: ambas cosas me alegraron. Que tanta gente visite un museo de la ciencia, porque la ciencia es cultura, y que en este blog estemos hablando de la importancia de conocer la historia de un pueblo relacionado con Arriaga. Eso significa que, aquí como en Valencia y en tantos otros lugares, nos interesan cosas distintas del fútbol, los cotilleos de gente cuyo mayor mérito para adquirir la celebridad ha sido pasar por la alcoba oportuna y explotar eso hasta el infinito, la insustancialidad de tanto debate en torno a la nada convertido en tema de moda, etc. Si hablamos de ciencia y de Arriaga, aún tenemos esperanza.

Y como quiera que un amigo me ha criticado hace un rato porque llevo varios días sin poner nada de música en el blog, aquí les va un vídeo. De Arriaga, claro. No les explicará dónde está Errigoiti, pero les hará un poco más felices. Como los esclavos.