Ningún fin de semana sin música: 'Asturias' de Albéniz/Frühbeck de Burgos | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Ningún fin de semana sin música: ‘Asturias’ de Albéniz/Frühbeck de Burgos

Albéniz es, junto a Granados, el mayor representante del nacionalismo musical español de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Es curioso que, de la misma manera que la Generación del 98, formada por escritores de la periferia (vascos, andaluces, gallegos, valencianos), está fascinada por Castilla, las figuras mayores del nacionalismo musical proceden de Cataluña (aunque Albéniz era medio vasco) y están subyugadas por el folclore andaluz. Pese al título de la pieza que les propongo para este fin de semana, también sucede aquí.

Se trata de Asturias, una partitura breve, escrita originalmente para piano dentro de una colección titulada Cantos de España. Por cierto, que en ese volumen el título de esta pieza era Leyenda. Más tarde, fue incorporada a la Suite Española, y ahí cambió su título por Asturias, manteniendo el subtítulo Leyenda. Otra cuestión es si su nuevo título es acertado porque si hay una influencia folclórica en esta pieza se encuentra en el flamenco, que no es precisamente originario de Asturias.

Como sucede con tantas obras, hay versiones para distintos instrumentos. La más célebre es para guitarra y la popularizó Andrés Segovia. Creo que es la que más suena, por delante de la original para piano. Y mucho más que la versión orquestal que esta semana programa la Sinfónica de Bilbao en su segundo concierto de temporada y que firma Frühbeck de Burgos, que fue director de esta orquesta. Una versión que será menos célebre pero que es muy hermosa. Se la dejo en una grabación de la New Philharmonia Orchestra dirigida por el propio Frühbeck. Disfruten.