Un libro cada semana: 'El camino del fuego' de María Oruña | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: ‘El camino del fuego’ de María Oruña

En la quinta entrega de las investigaciones de la teniente Valentina Redondo, la creadora del personaje la envía a Escocia. El motivo del viaje es el deseo de disfrutar de unas vacaciones junto a Oliver y conocer además los lugares donde esté pasó su infancia. Allí se enterarán de que el padre del joven ha comprado un castillo que hasta el siglo XVIII ya había sido propiedad de la familia. En él descubren una una estancia secreta en la que aparece una carta que habla de un manuscrito con las memorias de Lord Byron, que todo el mundo creía destruidas. Y pronto aparecerá también un cadáver.

María Oruña abandona sus escenarios habituales de Cantabria y deja que la parte principal de la investigación la lleva una investigadora de la Policía escocesa, pero es obvio que Valentina Redondo no permanece al margen. Como ha hecho en otras novelas, construye además una trama paralela, ambientada en la primera parte del siglo XIX, en la que asistimos a la tarea de seducción de una joven de familia acomodada por parte de un muchacho sin recursos que malvive con su modesto sueldo de empleado de una librería. Ambas tramas se juntarán en un punto, como cabe esperar, pero mientras tanto permiten que la novela avance a buen ritmo apoyando una de ellas lo que sucede en la otra.

Con sus personajes centrales ya muy perfilados y sin sus secundarios habituales –solo tienen una presencia episódica en conversaciones telefónicas–, Oruña pone una nota de exotismo en su serie novelesca. Gracias a apuntes documentales sobre el sistema judicial escocés en el XIX, comidas, bebidas, fiestas y tradiciones, el texto fluye con ligereza. Y, además, esta vez Valentina no sufre las penalidades personales que en otras ocasiones la han amargado.

(Publicado en elcorreo.com)