Un libro cada semana: 'Los vencejos' de Fernando Aramburu | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: ‘Los vencejos’ de Fernando Aramburu

Han pasado cinco años desde el éxito enorme (literario y social) de Fernando Aramburu con Patria. Desde entonces, ha publicado tres libros: uno con afán memorialístico, Autorretrato sin mí, y dos recopilaciones de textos ya publicados: Vetas profundas, sus apuntes sobre poetas que vieron inicialmente la luz en este periódico, en el suplemento Territorios, y Utilidad de las desgracias y otros textos, incluidos en las páginas de ‘El Mundo’. Los vencejos es, por tanto, su regreso a la novela.

Como era de esperar, Aramburu opta por un cambio completo de registro. Aquí es un narrador en primera persona quien anuncia nada más comenzar que piensa suicidarse dentro de un año. Lo que sigue son las anotaciones a modo de diario de los 365 días restantes.

En esas anotaciones conocemos al protagonista y su exmujer, a su hijo y a ese amigo de cita diaria que es la única persona que sabe de su decisión vital. Sabremos de sus peripecias de juventud, de su madre y su hermano, de la enfermedad de una sobrina, de los paseos con su perro, de la vida cotidiana en algunos barrios de Madrid. Y de los vencejos, esos pájaros que al atardecer llaman la atención por su alboroto y su vuelo a veces sin rumbo aparente.

La novela es en realidad la reconstrucción de una vida, con sus sueños perdidos, sus frustraciones y sus breves instantes de felicidad. El protagonista es un tipo común, capaz de no pocas miserias y de algunas cosas nobles, de comportamientos rastreros y generosidad amplia. Como cualquiera de nosotros. De ahí la facilidad con la que quien lee se identifica con él. Y lo fácil que es también recorrer el centro de la Madrid siguiendo sus paseos.

Se aleja Aramburu del entorno asfixiante de la Euskadi de los años del terrorismo, que fue el eje de tres de sus últimos libros. El dramatismo aquí es de otro tipo, más íntimo, menos político, aunque la política e incluso el terrorismo tengan también algún papel.

(Publicado en elcorreo.com)