Ningún fin de semana sin música: 'Música acuática' de Haendel | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Ningún fin de semana sin música: ‘Música acuática’ de Haendel

Hoy empieza el período vacacional más deseado del año. Habrá quien deba esperar todavía un mes (o incluso algo más), pero el ambiente relajado y la alegría que siempre producen las vacaciones o su proximidad ya es un hecho. Y decir vacaciones de verano es hablar con mucha frecuencia de playas, ríos, piscinas o lagos. Así que creo que va como anillo al dedo la propuesta de este fin de semana: la Música acuática de Haendel.

Estamos ante una obra concebida para ser interpretada al aire libre, lo que ya la distingue de la gran mayoría de obras clásicas. Se trata de una composición pensada para ser tocada en una barcaza que acompañaba al rey Jorge I en un periplo por el Támesis. Dice la leyenda que al monarca le gustó tanto que la orquesta hubo de repetir la pieza. Como es lógico, Haendel la compone pensando en las circunstancias en las que se va a interpretar, lo que incluye el efecto de la distancia entre las dos embarcaciones, el ruido ambiental y otros factores que distorsionan o emborronan la música.

El resultado es de una gran brillantez. Esta obra es uno de los puntos culminantes de ese último barroco en el que los medios instrumentales ya son amplios (hubo medio centenar de músicos en la barcaza para interpretar la pieza), y el lenguaje empieza su tránsito hacia lo que será el Clasicismo. Les dejo el fragmento más célebre de la pieza. Disfruten. Y feliz verano.

Temas

Jorge I