Un libro cada semana: 'El huerto de Emerson' de Luis Landero | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: ‘El huerto de Emerson’ de Luis Landero

Si la memoria es el yacimiento en el que un novelista encuentra la materia prima para su escritura, El huerto de Emerson es un paseo por el centro de la veta. La metáfora que utiliza el propio Landero es más agraria, pero da igual. Lo que el escritor extremeño hace en su último libro es sacar a la luz recuerdos, en especial de su infancia y adolescencia. Y ahí, el lector habitual de sus obras encuentra los ecos de sus novelas anteriores.

Habla Landero de su familia, de las veladas en la casa que tenían en el pueblo, de los noviazgos en aquella España de la inacabable postguerra, del marino que llegaba a casa cargado de chucherías procedentes de lugares exóticos, de su traslado a Madrid en plena adolescencia, de la primera chica de la que se enamoró, de cómo la vida compensaba el dolor que le causaban algunas lecturas, de su efímera carrera de guitarrista, de los viajes que con más pereza que entusiasmo lo llevaron a algunos países lejanos, de la impostura con que se postuló para profesor de Filología francesa.

Recupera en las páginas de este libro, claramente emparentado con El balcón en invierno, un lenguaje que ya estaba en aquel y que parece condenado a la desaparición: el de actividades y oficios del campo con los que ha terminado la mecanización. Y se confiesa culpable de un delito de alta fantasía: el de preferir soñar la vida antes que vivirla.

El huerto de Emerson es Landero en estado puro. Un Landero que maneja el lenguaje como muy pocos. Quizá como nadie.

(Publicado en elcorreo.com)