Un libro cada semana: 'La piel' de Sergio del Molino | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: ‘La piel’ de Sergio del Molino

Sergio del Molino ha publicado ya varios libros que lo han situado en un lugar relevante en la literatura española actual. Es además un escritor capaz de registros muy diferentes, aunque suele contar con un ingrediente fundamental: la realidad más próxima, ya sea la muerte de su hijo, la peripecia de su abuelo en la batalla del Ebro o, como en este caso, la psoriasis que padece.

El autor de La España vacía (si cobrara un euro cada vez que alguien en un ámbito público, lo mismo una conferencia que un mitin o un medio de comunicación, se refiere a algunas zonas del país despobladas y lo hace con esa misma expresión o la variante ‘vaciada’, sería ya millonario) toma aquí como eje la enfermedad, pero lo hace para contar muchas más cosas relacionadas con la piel. Por eso, lo mismo habla de Pablo Escobar, Stalin y sus brazos ejecutores en la Policía (Yezhov) y la Justicia (Vishinski, el inventor de la doctrina de que todo ciudadano es culpable hasta que demuestre lo contrario), que de su primer beso, cuando tenía quince años, con una chica punk, hija de una familia burguesa.

El libro está escrito como si lo dirigiera a su hijo. Como si fuera uno de esos cuentos que cada noche le lee al acostarse (de hecho, muchos capítulos comienzan con la fórmula ‘érase una vez’). Es a él a quien le cuenta su enfermedad y lo que le ha supuesto, su sufrimiento y el proceso de aceptación. Lo hace hablando de cine y literatura, de barrios y calles de Madrid y Zaragoza, de canciones y bares, en un ejercicio narrativo de gran calidad.

 

(Publicado en elcorreo.com)