Un libro cada semana: 'Historia social de la literatura y el arte' de Arnold Hauser | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: ‘Historia social de la literatura y el arte’ de Arnold Hauser

La censura parece haber vuelto. En un tiempo en que se critican por inconvenientes y perniciosas obras que en su momento reflejaron a la perfección unos valores y una forma de vida y tuvieron gran éxito; en que todo el mundo coincide en que hay películas, novelas, poemas, canciones e incluso cuadros que hoy no serían posibles, la lectura de este clásico es especialmente necesaria.

Historia social de la literatura y el arte es un ensayo de 1951, escrito por Arnold Hauser. A lo largo de sus más de mil páginas (en España se ha publicado dividido en dos o tres tomos, según las ediciones), recorre la producción artística desde los albores de la Humanidad y la va relacionando con las condiciones políticas, económicas y sociales de cada etapa. Ahí entran por supuesto los modelos de producción, el tipo de Gobierno, las costumbres y la religión imperante.

Es la suma de todos esos factores lo que explica que en algunas épocas la mayor parte del arte tenga un sentido religioso y en cambio en otras sea eminentemente político; que haya momentos en los que el artista sea un artesano sin nombre, y otros en los que la individualidad se reafirme; que los artistas sean como funcionarios a sueldo de una parroquia o una corte o puedan trabajar directamente para el mercado, asumiendo el riesgo del fracaso.

Este libro tuvo un éxito enorme desde su publicación. Algunas de las opiniones que en él figuran pueden ser hoy discutibles, pero esto no le resta un ápice de mérito. Estamos ante un texto de enorme erudición, que es a la vez una lectura placentera.

(Publicado en elcorreo.com)