Estamos en el año Beethoven y muchos temían que fuéramos a tenerlo hasta en la sopa. No contaban con que un virus iba a sacarlo de la programación. A él y al resto de los compositores, claro. Pero este blog sigue abierto y ni una semana ha dejado de proponer una obra musical, así que […]
Andrea Camilleri es conocido entre nosotros sobre todo por su serie del comisario Montalbano, ese policía siciliano amante de la buena cocina, ajeno por completo a las nuevas tecnologías en materia de investigación y con una retranca muy del sur. Pero el ya fallecido autor escribió también un buen puñado de novelas en las que […]
Couperin es uno de los grandes compositores de la etapa final del Barroco en Francia. Perteneció a una familia de músicos formada por varias generaciones y ramas, casi como los Bach. Nunca recibió clases fuera del hogar y su formación en otros ámbitos era deficiente. Se dice de él que la elegancia de su escritura […]
Hace un tiempo, una editorial ofreció un suculento anticipo al escritor indio Vikram Seth por una novela que se presentaba como una especie de continuación de Un buen partido. Han pasado los meses, y los años, y Seth no parece haber entregado el original de ese libro. Y no será porque se trate de un […]
Los conciertos dobles son poco habituales en la música a partir del final del Barroco. Sin embargo, hay unos cuantos en el repertorio. El que hoy les propongo está escrito para los dos instrumentos más populares en cuanto a número de obras escritas: piano y violín. Es obra de Hummel, un compositor a caballo entre […]
Varias de las últimas novelas de Donna Leon coinciden en tratar temas en los que su preocupación por el medio ambiente se muestra a las claras. Seguramente es algo muy natural cuando se vive en una ciudad que sufre inundaciones cada vez de mayor entidad y que además hay temporadas en las que la suciedad, […]
El Concierto para piano y orquesta Nº 9 de Mozart fue conocido durante mucho tiempo con el título de Jeunehomme, porque parecía establecido que el músico salzburgués lo había escrito para una pianista francesa así apellidada. Hoy está más o menos claro que no fue así. Según los trabajos biográficos más serios, fue compuesto ciertamente […]
Salman Rushdie ha manifestado en numerosas ocasiones su interés por la cultura hispana. No solo su admiración por García Márquez (Hijos de la medianoche fue calificada de realismo mágico indio) sino también, yendo a los orígenes, por Cervantes y su novela fundacional. En Quijote, el escritor angloindio se atreve a hacer una versión contemporánea de […]