>

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: ‘La madre de Frankenstein’ de Almudena Grandes

La suya es probablemente la serie más ambiciosa de la literatura española de la última década. El afán galdosiano por retratar la España de la Guerra Civil y la postguerra en seis extensas entregas novelísticas está ya próximo a cubrir su objetivo, porque acaba de llegar a las librerías la quinta y penúltima entrega: La madre de Frankenstein.

El nuevo libro de Almudena Grandes parte de un episodio oculto durante muchos años, pero que alcanzó celebridad en la primera parte de la Transición gracias a una película de Fernando Fernán Gómez. Se trata de la historia de Aurora Rodríguez Carballeira, una mujer singular, adelantada a su tiempo en cuanto a la puesta en marcha de un proyecto eugenésico. Y en principio parecía haber conseguido sus objetivos: dio a luz a una niña, Hildegart, que a los ocho años hablaba seis idiomas y a los 17 había terminado la carrera de Derecho y era invitada a congresos internacionales. Hasta que un día de 1933 su madre la mató mientras dormía. La muchacha, pensaba ella, se había desviado de sus planes.

La mujer fue condenada y la ingresaron en un psiquiátrico. Veinte años después llega a esa institución un médico joven que la conoció siendo un niño y que más tarde, al final de la Guerra, huyó a Suiza, donde ha realizado sus estudios. En el manicomio de Ciempozuelos es el encargado de poner en marcha un proyecto con un nuevo medicamento que produce resultados desconocidos hasta entonces. Este es en realidad el punto de partida de la novela, que transcurre en su mayor parte en el manicomio y se articula en un continuo flashback que además de en el tiempo traslada al lector de Suiza a España, incluyendo también en la narración a una auxiliar de enfermería que es la única persona que al principio acepta Aurora y que después, gracias a eso, tendrá una relación especial con el médico.

Almudena Grandes elabora la novela técnicamente más compleja de la serie y narra a partir de la vida en un psiquiátrico las miserias de la España de los cincuenta, cuando los resistentes al franquismo ya habían perdido la esperanza de que los aliados victoriosos lo desalojaran del poder. En su mayoría, lo que planteaban en esos años era la mera supervivencia, vivir con la mayor dignidad posible en un ambiente opresivo que se hacía patente incluso en un ámbito aparentemente tan neutral como el de la ciencia.

(Publicado en elcorreo.com)