Brahms estrenó su Sinfonía Nº 1 cuando tenía 43 años y era un compositor muy respetado. Además de un puñado de piezas de cámara y para piano solo, había publicado con anterioridad su Concierto para piano y orquesta Nº 1 y Un Réquiem alemán, por citar solo dos obras de gran magnitud con orquesta. Ese […]
Los libros que parten de la muerte del padre para recuperar a partir de ahí retazos de la vida en común y todo lo que el progenitor supuso de bueno (y de malo, tantas veces) para quien escribe son relativamente abundantes. Se trata de textos que en el fondo resultan autobiográficos puesto que el autor […]
Más de una vez he hablado en este blog de lo mucho que la música clásica le debe al cine. Cuántas veces no habrán salido los espectadores de una película maravillados por la banda sonora (toda o una parte) y preguntándose quién la ha escrito. Antes podía llevar algo de tiempo averiguar el nombre del […]
Román Gubern es uno de los grandes especialistas españoles e internacionales en la Historia del Cine. Catedrático de prestigio, ensayista agudo y con gran sentido del humor, ha estado presente en muchos foros y ha conocido a mucha gente, lo que da un interés adicional a sus escritos. En este librito narra su paso por […]
Wagner regresa a Bilbao. Y lo hace con El holandés errante, que es el título que más veces ha programado la ABAO. Esta es la cuarta ocasión que entra en su temporada. Estamos ante una ópera que forma parte del llamado canon de Bayreuth y que es en realidad una obra de juventud. Cuando se […]
Los textos autobiográficos de los editores suelen tener siempre un interés que va mucho más allá de lo puramente profesional. Los de Carlos Barral, Jorge Herralde, Beatriz de Moura y un puñado de editores más son muy jugosos, porque dan cuenta del mundo literario de nuestro tiempo y porque circulan por sus páginas los grandes […]
Empieza el trimestre tras las fiestas y les propongo que cojamos aire y energía con esta música. Se trata de la Malagueña del álbum España, seis hojas de álbum op. 165. Como sucede con toda la música de Albéniz, rebosa color, ritmo, sensualidad. A Albéniz, catalán con origen vasco, le sucedía lo mismo que a […]
Un domingo en el campo se publicó en 1945, pero la versión en castellano no llegó a las librerías hasta hace menos de dos años. Pierre Bost, su autor, fue novelista y guionista de algunas de las mejores películas del cine francés de la postguerra, como Juegos prohibidos. Lo que cuenta en esta ‘nouvelle’ (llevada […]