La novela negra vive en el País Vasco una época dorada. Los autores locales se incorporaron al boom un poco tarde pero en los últimos años son muchos los que publican relatos ambientados en ciudades y pueblos de Euskadi, con ertzainas y peculiares investigadores tratando de resolver asuntos que van de los asesinatos en serie […]
Henri Mancini y Blake Edwards formaron una de esas sociedades de éxito que tan habituales son en Hollywood. El compositor puso la banda sonora de la mayoría de las películas del cineasta, que se movió entre la comedia y el drama y que por tanto necesitaba partituras de aire muy diferente, una exigencia que atendió […]
Digámoslo rápido. Leopoldo Pomés trajo la modernidad a España con sus fotografías y películas publicitarias. Suyas son muchas de las imágenes icónicas de los años sesenta y setenta, de los anuncios de Terry a los de Freixenet, que contrastaban de manera radical con las de la España castiza y casposa fruto de décadas de puritanismo. […]
Con la propuesta de este fin de semana ya han adivinado que comienzo un ciclo de suites orquestales sobre bandas sonoras célebres. Y creo que es imprescindible contar con Ennio Morricone y con el que no sé si es su mejor trabajo para el cine, pero en cualquier caso es el gran homenaje al cine. […]
Graham Greene fue un escritor de éxito, a quien sin embargo le fueron negados algunos grandes premios. Como dice Vargas Llosa en el epílogo de El final del affaire, probablemente fue porque no consiguió la obra maestra que su talento podía haber creado. Creo que le sucedió como a William Somerset Maugham, a quien por […]
Nino Rota fue un compositor de óperas, conciertos y otras piezas dentro de lo que podríamos denominar ‘música clásica’. También destacó como profesor, y entre sus discípulos se encuentra el director Riccardo Muti. Pero, por injusto que pueda resultar para su obra no cinematográfica, es esta última la que le ha dado una gran fama, […]
Montalbano es uno de los grandes detectives de ficción. Andrea Camilleri tenía casi 70 años cuando creó el personaje, en cuyo nombre plasmó un homenaje a Manuel Vázquez Montalbán, a quien admiraba. Lleva casi cuarenta entregas, lo que revela que disfruta con el personaje y que este ha calado entre sus lectores. Y que Camilleri, […]
Me encanta que Albinoni goce de una notable celebridad entre los compositores barrocos, pero me parece lamentable que sea así por una obra de la que finalmente sabemos que él no escribió ni una sola nota. Me refiero, claro está, al famoso Adagio, con el que Giazotto creó una buena confusión y que me temo […]