Un libro cada semana: 'El vendedor de tabaco' de Robert Seethaler | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: ‘El vendedor de tabaco’ de Robert Seethaler

 

897-8_vendedor_de_tabaco_el_websiteLo de Sigmund Freud en esta novela es mucho más que un cameo. Si bien es un muchacho, apenas un adolescente, quien guía la acción, será el creador del psicoanálisis quien brille en esta historia del ascenso de los nazis en los muy revueltos años anteriores a la Segunda Guerra Mundial.
Robert Seethaler cuenta la historia de un joven huérfano de padre que en los últimos días del verano de 1937 llega a Viena procedente de su pueblo, una pequeña localidad próxima a Salzburgo, donde ha quedado su madre, sola. El chico va a ganarse la vida trabajando en un estanco que también vende periódicos. En ausencia de la figura paterna, será el estanquero, un anciano liberal a quien falta una pierna, de carácter adusto y dignidad a toda prueba, quien asuma la tarea de ir enseñando al muchacho las cosas básicas para manejarse por la vida.
Una formación que en los días del Anschluss (la anexión por Alemania) se completa con una serie de conversaciones que el chico tiene con un Sigmund Freud viejo, enfermo –su prótesis de mandíbula no dejará de darle problemas– y de vuelta de todo. Freud le hablará del amor y los sueños, porque Franz, que así se llama el chico, se ha enamorado de una joven que se gana la vida en un cabaret y que le introducirá en el sexo y en los desvelos de la pasión no correspondida.
La novela tiene cinco grandes personajes (Franz, Otto el estanquero, Freud, Anezka y la madre de Franz, presente sobre todo por sus cartas) pero hay mucho más. Porque el fondo del relato es el de una ciudad culta que enloquece cuando los nazis imponen sus ideas y los judíos pasan a ser los enemigos del pueblo. Algo que demuestra que, en aquel tiempo como en este, nadie está vacunado contra la barbarie. Seethaler lo cuenta muy bien.

(Publicado en elcorreo.com)