Elia Barceló se hizo un hueco en el panorama literario con varias obras de ciencia ficción. En aquel momento era la única escritora española con que contaba el género y ganó un puñado de premios. Vive en Insbruck –aunque ahora pasa temporadas largas en Elche– desde hace casi cuarenta años y ha sido profesora […]
Me gusta la música de Villa-Lobos, con esa mezcla de influencia europea y de ritmos americanos, con su sentido de la melancolía y su alegría desenfrenada tantas veces. No es un compositor que se programe mucho por aquí, sobre todo en programas de orquestas. Algo más en cámara y recitales de ciertos instrumentos, como la […]
Portugal tiene dos grandes poetas separados por 350 años. El primero, en orden cronológico, es Luis de Camoes; el segundo, Fernando Pessoa, cuya obra está enmascarada tras numerosos heterónimos. Pessoa fue un escritor al que casi nada parecía serle ajeno. Autor de novelas policiales, cuentista, autor teatral, crítico literario, filósofo de pequeño formato y […]
Si ustedes siguen esta sección, saben que me suele gustar proponerles música que tenga que ver con las fechas. Así que no se sorprenderán de que para este fin de semana, el de la Pasión, haya elegido un Stabat Mater, concretamente el de Dvorák. El Stabat Mater habla sobre el sufrimiento de María al ver […]
En 1961, Frédéric Dard, que era un autor de novela policial y guiones muy conocido en Francia –y muy traducido al castellano, sobre todo en los setenta–, publicó El montacargas. La novela tuvo un éxito inmediato y al año siguiente Marcel Blüwal rodó una película sobre la misma. El filme fue emitido en TVE cuando […]
Hoy les propongo una música condicionada por la actualidad. Esta tarde y mañana, actúa con la Sinfónica de Bilbao la pianista georgiana -ahora también con nacionalidad francesa- Khatia Buniatishvili, una de las estrellas jóvenes del teclado. Seguramente, junto a Yuja Wang, la figura mayor de su generación. Quizá estén pensando en Lang Lang pero, qué […]
En su primera novela, El salón de ámbar, Matilde Asensi ya ponía a trabajar a un grupo de ladrones de obras de arte para recuperar el contenido de la habitación así llamada, que formaba parte del palacio de Catalina, en las afueras de San Petersburgo. Esa lujosa estancia fue robada durante la Segunda Guerra Mundial […]
Les confesaré un pequeño secreto: pese a la popularidad de Los planetas de Gustav Holst, nunca había escuchado la obra con demasiada atención. Tengo un par de grabaciones por casa pero hasta hace unos meses esa música se me hacía un poco ajena. Quizá porque no había puesto la atención debida. Dicho de otra manera: […]