Un libro cada semana: 'Los colores del incendio' de Pierre Lemaitre | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: ‘Los colores del incendio’ de Pierre Lemaitre

coloersPierre Lemaitre se hizo popular en España a raíz de la publicación de Nos vemos allá arriba, con la que ganó el Goncourt. Hasta entonces, era autor de un puñado de novelas policiales, entre las que destacaban algunas protagonizadas por el comisario Verhoeven, un policía peculiar por su físico y su manera de investigar.
Nos vemos allá arriba comenzó en la cabeza de su autor como uno de esos relatos policiales pero enseguida se dio cuenta de que no funcionaba. Y cambió de género sin tocar ni un aspecto de su historia: la peripecia de dos soldados a quienes un bombardeo en los últimos días de la guerra les cambia la vida y se embarcan luego en una sofisticada operación de venganza-ajuste de cuentas. Pues bien, en esa novela aparecían como personajes secundarios el millonario Péricourt y su hija Madeleine.
Los colores del incendio comienza el día del funeral de Péricourt. En ese acto sucede algo terrible que va a marcar la vida de quienes asisten al mismo. Sin desvelar nada más allá de lo que pasa en la primera parte de la novela, Madeleine –separada de su marido, a quien solo se cita de pasada– será engañada y perderá su fortuna. Pero la mujer que nada sabe de negocios, que se ha dedicado a cuidar de su único hijo y vivir como una dama de la alta burguesía, no se quedará de brazos cruzados. Toda la segunda parte del libro está dedicada a saber qué hace una vez que debe abandonar su palacete en París y trasladarse a un apartamento, como si fuera clase media o incluso media-baja.
Lemaitre ahonda en la corrupción política, económica y periodística de esos años entre guerras y articula un relato heredero más que evidente de Dumas (lo dice él mismo en los ‘agradecimientos’). La novela discurre a toda velocidad pese a su dimensión, porque su autor domina las claves del ritmo y sabe que en un libro así es fundamental no perder al lector. Quienes disfrutaron con Nos vemos allá arriba tienen una cita ineludible con Los colores del incendio.
(Publicado en elcorreo.com)