Un libro cada semana: 'Estravagario' de Pablo Neruda | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: ‘Estravagario’ de Pablo Neruda

 

estravagarioEste año se cumplen 60 de la publicación de Estravagario. Pablo Neruda tenía entonces 54 y hacía dos que se había casado con Matilde Urrutia. Ya había publicado para entonces muchos de sus libros más célebres: por supuesto el casi adolescente Veinte poemas de amor y una canción desesperada, pero también Residencia en la tierra, Canto general, Odas elementales, Los versos del capitán y algunos otros. A continuación verían la luz Memorial de isla Negra, Cien sonetos de amor y sus torrenciales memorias Confieso que he vivido (de carácter póstumo).

Estravagario es un conjunto de poemas en el que imperan las emociones vertidas en versos de una gran sencillez. Aquí está el Neruda más directo y emotivo, el menos épico también y desde luego no hay ni rastro del militante que arremetía no pocas veces contra otros con tono panfletario. Su ideario parece expresado en Dulce siempre:«Quiero versos de tela o pluma/ que apenas pesen, versos tibios/ con la intimidad de las camas/ donde la gente amó y soñó./ Quiero poemas mancillados / por las manos y el cada día.// Versos de hojaldre que derritan/ leche y azúcar en la boca,/ el aire y el agua se beben,/ el amor se muerde y se besa,/quiero sonetos comestibles,/ poemas de miel y de harina».

Neruda fue uno de los grandes poetas del siglo XX. Dentro de la poesía en español seguramente estamos ante el verdadero macho alfa no solo por la potencia de su obra sino por su desbordante personalidad. Estravagario no es uno de sus poemarios más conocidos pero esta reedición permite revisarlo y disfrutar con la lectura.

(Publicado en elcorreo.com)

Temas

poesia