El tiempo vuela. El primer verano que escribí un post con este título, o uno parecido de idéntico sentido, fue el de 2008. Es decir, que esta es la décima vez que les cuento cuáles son los libros que más se ven en la playa del Mediterráneo (siempre la misma) en la que paso unos días de descanso veraniego. Como saben, es una lista sin pretensión científica. De entrada, porque no puedo ver más que portadas de libros en papel (para saber qué se lee en formato digital debería ir preguntando y entenderán que no procede) y solo en el caso de quienes están instalados cerca del borde del mar, por donde yo paseo cada mañana. Además, recojo solo libros en castellano. Pero, con todo y eso, los libros que he visto al final de mis días playeros son unos cuantos centenares, lo que bien da para tener al menos una impresión aproximada.
El resultado de este año es bastante coherente con el de los anteriores. Los libros que triunfan al borde del mar rara vez son títulos de los últimos meses. En general, son novelas que llevan al menos un año en el mercado, si no más, aunque hay excepciones. Y hay una curiosa mezcla de géneros y estilos. Vean el resultado de este año.
1. La chica del tren, de Paula Hawkins. Es su tercer verano en las librerías e incluso con película de por medio, y sigue arrasando. Curiosidad: no vi a nadie leer Escrito en el agua, que la misma autora acaba de publicar en España.
2. Patria, de Fernando Aramburu. La sorpresa es que no parece el tipo de libro más adecuado para leer en el contexto de ruido, sol e incomodidad típicos de la playa, pero estaba ahí, codeándose con el best seller típico de Hawkins.
3. Todo esto te daré, de Dolores Redondo. La escritora donostiarra aparecía algo menos en el borde del mar que Hawkins y Aramburu con el libro ganador del Planeta, pero si a este se suman los títulos de la trilogía del Baztán, resultaría la ganadora con claridad.
A partir de aquí, la diferencia con el resto era muy notable. Estos son otros títulos que también encontré pero con menor frecuencia.
4. Falcó, de Arturo Pérez-Reverte.
5. El laberinto de los espíritus, de Carlos Ruiz Zafón.
6. Un lugar a donde ir y Puerto escondido, de María Oruña.
7. El silencio de la ciudad blanca, de Eva García Sáenz de Urturi
8. La magia del orden, de Marie Kondo
Y ya con una presencia menor:
– La quietud, de Ignacio Ferrando.
– La espía, de Paulo Coelho.
– Maestra, de L. S. Hilton.
– El libro de Gloria Fuertes.
– Varios libros de la saga Harry Potter de J. K. Rowling.
– Varios títulos de Agatha Christie.
– Varios títulos de John Verdon
– Varios títulos de Albert Espinosa.
– Varios libros de autoayuda.
– Novelas eróticas diversas: Megan Maxwell, E.L. James, Elisabet Benavent y otras autoras.
¿Y en su playa? ¿Qué se está leyendo este verano?