Ningún fin de semana sin música: Cuarteto para Helicópteros, de Stockhausen | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Ningún fin de semana sin música: Cuarteto para Helicópteros, de Stockhausen

Una de las obras más innovadoras (y provocadoras) de la cultura contemporánea tiene ya veinte años. Es la que me permito proponerles para este primer fin de semana del nuevo curso. Pero antes de dar una pincelada sobre la pieza en cuestión les contaré una anécdota. Hace quince años entrevisté a Pierre Boulez en su despacho del IRCAM, en París. Hablábamos de la complejidad de la música contemporánea, de los sonidos creados por ordenador o transformados en ordenador, y en un momento de la entrevista, me dijo más o menos: “Mi música puede ser compleja pero yo llevo todo lo que necesito para un concierto en un camión. Fíjese en cambio lo que pasa con Stockhausen. Lo suyo sí que es complejo”. Se refería a una obra estrenada solo cinco años antes (1995), que es la que traigo hoy aquí: el llamado Cuarteto Aéreo o más comúnmente Cuarteto para Helicópteros.

El título no engaña: se trata de una obra interpretada por un cuarteto de cuerda clásico, con la circunstancia bien inusual de que cada uno de los instrumentistas está subido a un helicóptero y escucha a los restantes miembros del grupo gracias a una comunicación por radio. Además, no solo tocan sus instrumentos sino que, de vez en cuando, lanzan algunas exclamaciones. Todo está muy medido en la partitura, y el oyente percibe no solo la música (amplificada, por supuesto) sino también el ruido de los motores de los helicópteros.

Aquí se lo dejo. Disfruten.