Las lecturas de Obama | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Las lecturas de Obama

La Casa Blanca tiene, por lo visto, la costumbre de desvelar los libros que los presidentes leerán durante sus vacaciones. Curioso hábito, que no sé si imagino por aquí cerca.

En el caso de Obama, llaman la atención dos cosas: primero, que para dos semanas de vacaciones se ha llevado este año seis libros, lo que desvela su intención de dedicar muchas horas a la lectura. Lo segundo se desprende los títulos, que son los siguientes (cuando están traducidos se cita su título en castellano):

1) Todo lo que hay de James Salter. La última novela de este escritor estadounidense fallecido recientemente. Un texto espléndido, que cuenta la vida de un joven oficial que al terminar la Segunda Guerra Mundial encuentra un empleo como editor en un sello de pequeña dimensión pero notable prestigio. Gracias a ese trabajo entra en contacto con el ambiente intelectual de Nueva York y se relaciona con varias mujeres en una búsqueda compleja y con frecuencia dolorosa de un amor duradero.

2) La luz que no puedes ver de Anthony Doerr. Una novela ambientada en la Segunda Guerra Mundial, más concretamente en Francia durante la ocupación. Una niña ciega que ha aprendido cómo es su barrio gracias a una maqueta y un muchachito alemán que es muy hábil reparando aparatos de radio se encontrarán en Saint-Malo el día antes de la entrada de los aliados.

3)  Tierra desacostumbrada de Jhumpa Lahiri. El diario New York Times eligió esta colección de cuentos sobre historias de familias de origen bengalí instaladas en EE UU como el mejor libro del año 2008. Lahiri, que hace poco más de un año publicó La hondonada, maneja con muy buen pulso el difícil equilibrio que esos inmigrantes realizan entre sus poderosas tradiciones de siglos y la modernidad en la que viven.

4)  La sexta extinción de Elisabeth Kolbert. Un ensayo sobre la huella que el ser humano está dejando en el planeta Tierra, cuyos efectos son ya muy notables: contaminación, lluvias ácidas, consumo intensivo de recursos limitados, lagos desecados y superficies heladas que se derriten.

5)  Between the world and me de Ta-Nehisi Coates. Un ensayo en forma de carta a un hijo adolescente que habla del racismo y del sufrimiento de las personas de raza negra a lo largo de la historia de EE UU.

6) Washington: a Life de Ron Chernow. Una biografía del primer presidente de EE UU que, a juzgar por lo que han dicho los críticos de aquel país, ofrece una imagen bien distinta en lo personal de lo que hasta ahora se conocía.
La selección de títulos parece a primera vista muy atractiva: una mezcla de narrativa y ensayo que incluye temas de interés permanente. En el caso de la narrativa, Obama ha elegido libros bien escritos, que sobresalen muy por encima de los best sellers planetarios sin llegar a ser exquisiteces para minorías selectas. Me temo que, en este como en otros aspectos, muchos de nuestros dirigentes políticos –no me atrevo a decir todos– no aguantan la comparación.