Un libro cada semana: 'El patio inglés' de Gonzalo Garrido | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: 'El patio inglés' de Gonzalo Garrido

Los escritores, sobre todo si son noveles, tienen una tendencia muy justificada a repetir una fórmula literaria si ha resultado exitosa. Gonzalo Garrido publicó hace un par de años una novela que se inscribía en el género del thriller (con algunas particularidades) y que estaba ambientada en el Bilbao de comienzos del siglo XX, con algunas familias importantes como protagonistas. El libro era Las flores de Baudelaire.

Tras ese debut novelístico, Garrido cambia por completo de registro. En realidad, solo hay un elemento en común entre su primera novela y El patio inglés: la ambientación en Bilbao. Solo eso, porque en este caso la acción transcurre muchos años después. El libro se articula en torno a dos relatos, tan diferenciados que incluso uno está compuesto en letra cursiva y el otro, en redonda. Uno de ellos es el diario, o las anotaciones dispersas, fragmentarias e incompletas, que un joven va haciendo a lo largo de un período de tiempo indeterminado pero breve. El otro está compuesto por los pensamientos del padre del chico (prescindiendo no del todo pero casi de los signos de puntuación, como corresponde al fluir de las ideas) en una de las situaciones más terribles que puede vivir un ser humano: la muerte –o la proximidad de la misma– de un hijo.

La historia de la literatura muestra un puñado de buenos ejemplos sobre la dificultad de la relación paternofilial. Alguno de ellos, como la Carta al padre de Kafka, está entre los textos más dolorosos que se han escrito jamás. Hay en El patio inglés un eco, siquiera lejano, de esa carta. Lo hay también del último capítulo del Ulises de Joyce, ese en el que Molly espera en la cama a su esposo y las imágenes, los sueños y los recuerdos, se atropellan en su cabeza. Y, en el ámbito de la cultura popular, hasta de Father and son, la canción de Cat Stevens. Garrido se arriesga con este libro. Los lectores tienen ahora la palabra.

 (Publicado en elcorreo.com)