Un libro cada semana: '14' de Jean Echenoz | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: '14' de Jean Echenoz

Jean Echenoz es, sin duda, uno de los escritores franceses más interesantes del momento. No pocos de sus libros son novelas cortas o nouvelles, un subgénero que en su país siempre ha gozado de prestigio. Al piano y Ravel son solo dos ejemplos. Pero, al margen de longitudes, lo característico del autor es la aparente ligereza de las tramas y el relato, una levedad que se apoya en un estilo elegante, despojado aparentemente de artificios, austero casi hasta el ascetismo.

Eso mismo sucede en 14, el relato de la peripecia de cuatro jóvenes de Nantes que se enrolan en el Ejército el mismo día que se conoce la entrada de Francia en la Primera Guerra Mundial. Cuatro amigos de distinta extracción social y carácter diferente a los que la guerra tiene reservados destinos también diversos.

Echenoz describe las caminatas campo a través, la vida en las trincheras, la lucha contra piojos y ratas, el hambre, los vómitos, las intoxicaciones por el gas, el barro, el frío y la angustia, centrándolo todo en los cuatro protagonistas. Lo hace sin estridencias, a veces como si fuera un notario que se limita a ver lo que pasa y dar fe de ello. No sube el tono con las explosiones ni con la muerte. No son los suyos libros aparatosos, de los que buscan causar emociones fuertes. Y ahí está el éxito. Es como ese narrador que cuenta que ha vivido una gran peripecia y lo hace de forma suave, sin concederse ningún protagonismo, como si haber estado ahí y haberse comportado como un héroe fuera cosa más bien del azar o una obligación, sin mérito personal alguno.

Puede que el relato no tenga la carga dramática de quien narra en primera persona la más grande aventura jamás contada, pero a la larga resulta mucho más creíble y convincente, porque en los grandes protagonistas de los mayores hechos siempre hay una carga inevitable de impostura. Aquí todo pasa con naturalidad: la tragedia personal y los momentos que cambian la vida. Así sucede de la primera página a la última.

(Publicado en elcorreo.com)