Umberto Eco es una de las grandes personalidades de la cultura europea del último medio siglo. Sus incursiones en la novela se han saldado con éxito en cuanto al número de lectores desde aquel ya lejano El nombre de la rosa, pese a que varias de sus entregas no son precisamente de fácil asimilación. Antes que la narrativa, Eco cultivó el ensayo y fue ahí donde se hizo con un nombre en el mundo académico e intelectual. En los últimos tiempos, ya en la madurez (tiene 81 años), se ha dedicado con insistencia a un modelo de ensayo (La historia de la belleza, La historia de la fealdad, El vértigo de las listas y otros) que es un ejercicio de alta divulgación que él consigue convertir en apasionantes recorridos por la cultura occidental.
De eso mismo va su último título. Historia de las tierras y los lugares legendarios es un repaso a esos escenarios, del Paraíso a Eldorado, pasando por el país de Jauja, la Atlántida y el interior de la Tierra, que han creado mitos y leyendas a su alrededor. Se trata de sitios cuyo origen cabe buscar en historias que hunden sus raíces en los albores de la raza humana o que bien han sido fruto de invenciones más recientes y perfectamente documentadas, pero que comparten esa capacidad para generar creencias, relatos y utopías.
Eco indaga en la literatura y las artes, expone orígenes, sigue a personajes y analiza relaciones entre unos y otros. Todo ello, acompañado por ilustraciones (cuadros, mapas, incluso alguna fotografía) que permiten situar cuanto describe.
Este es un libro singular, destinado a amantes de la Historia, la literatura y la mitología. Un libro para quienes entienden que la cultura es el fruto más depurado de la evolución humana. Una belleza.
(Publicado en elcorreo.com)