Un libro cada semana: 'La Alhambra de Salomón' de José Luis Serrano | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: 'La Alhambra de Salomón' de José Luis Serrano

José Luis Serrano publicó hace unos años una novela titulada Zawi, donde ya indagaba en la historia de Granada en el siglo XI. Ahora, este catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de esa capital andaluza vuelve a la misma época para narrar la peripecia de dos personajes unidos por el amor, que impulsan la construcción de un palacio judío en el lugar donde hoy se levanta la Alhambra.

La Alhambra de Salomón es una novela con dos solistas y un enorme coro de voces detrás. Los protagonistas son Samuel Negrela, un judío a quien vemos partir de una Córdoba en llamas para llegar primero a Málaga y después a Granada; e Ilbia, la joven hija de un cristiano convertido al islamismo. Hay muchas cosas que unen a ambos, en especial su amor por el estudio y el conocimiento, así como el dominio de lenguas y disciplinas diversas, de las matemáticas a las artes.

Serrano cuenta una historia y documenta la vida en aquellos años, con la crueldad de batallas y saqueos, y al tiempo el fulgor de una casta que dirimía sus diferencias con argumentos en debates públicos. Con la perspectiva de los mil años transcurridos, llama la atención el gusto por el arte y los placeres de aquella sociedad poblada por musulmanes, judíos y cristianos de tendencias diversas. Y la relación de las mujeres con las ciencias y las artes. Tanto es así que cabe preguntarse qué habría sucedido, en Andalucía y en toda España, si judíos y musulmanes no hubiesen sido expulsados.

La novela, a veces un tanto excesiva en su aparato documental, nos muestra el brillo de esa sociedad en la que la convivencia era muy difícil –el tópico de la relación armoniosa entre las tres religiones es difícil de sostener a la vista de los datos históricos– pero muchos compartían una envidiable obsesión por la belleza.

 

(Publicado en elcorreo.com)