Un libro cada semana: 'La serpiente sin ojos' de William Ospina | Divergencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

César Coca

Divergencias

Un libro cada semana: 'La serpiente sin ojos' de William Ospina

William Ospina se puso a escribir su primera novela cuando tenía casi 50 años. Hasta entonces, se había dedicado a la poesía y el ensayo, géneros en los que había obtenido un puñado de premios, algunos de ellos los más importantes en su categoría en América Latina. Para su primer empeño en la ficción narrativa, Ospina se propuso abordar nada menos que la historia de algunas de las expediciones de los conquistadores españoles por América Latina, en los primeros años del siglo XVI.

Una aventura literaria tan gigantesca –en consonancia con la historia que quería contar– requería de muchos centenares de páginas, así que el proyecto ha cobrado cuerpo en tres libros: Ursúa, El país de la canela (que ganó el premio Rómulo Gallegos) y La serpiente sin ojos. Los dos primeros fueron relatos de guerra y lucha contra la naturaleza. El tercero, que acaba de llegar a las librerías, es una historia que recrea la expedición de Ursúa en busca de Eldorado, acompañado por su amante Inés de Atienza. Es decir, de nuevo la guerra y la naturaleza, pero en este caso acompañadas por una historia de amor que termina por convertirse en el motor del relato.

Ospina sigue fielmente los hechos históricos, así que no se desvela ningún secreto si se recuerda que la aventura de Ursúa terminó a manos de Lope de Aguirre, actor secundario en La serpiente sin ojos. El escritor colombiano cuenta todo ello, poniéndolo en boca de un superviviente de la expedición. De esta forma, el lector asiste a la evolución de los españoles que llegaban a América y se transformaban en salvajes en contacto con la naturaleza desbordante y sus amenazas. Como desbordante es por momentos el lenguaje, de una belleza enorme y una riqueza difícil de encontrar en la literatura que se hace ahora en España.

 (Publicado en elcorreo.com)